Trabajamos en base a la lectura de Lita..." Los sapos de la Luna Caxión " y, teniendo en cuenta su contenido, imaginamos que un niño del planeta Zipi venía a inscribirse a nuestra escuela y para ello conversaba con Gloria, la directora.!!
En este planeta solo existían tres plalabras: FA - MU - TITIPLIN y cuando querían comunicar algo...se cambiaba el lugar de las mismas.
Cómo nos divertimos... Todos quisimos pasar a leer los trabajos que realizamos!!!
lunes, 2 de julio de 2012
Comenzaron los trabajos en equipo!!!
Y comenzaron los trabajos en equipo!!! qué difícil fue ponernos de acuerdo!! Pero al final... lo logramos y los resultados están a la vista :)
Trabajamos con los diferentes tipos de ecosistemas, los explicamos y volcamos nuestros saberes en imágenes.
En Prácticas del Lenguaje trabajamos con sinónimos luego de haber aprendido a utilizar el diccionario!!
Trabajamos con los diferentes tipos de ecosistemas, los explicamos y volcamos nuestros saberes en imágenes.
En Prácticas del Lenguaje trabajamos con sinónimos luego de haber aprendido a utilizar el diccionario!!
domingo, 1 de julio de 2012
Los seres vivos
En la antigua Grecia
Aristóteles, el filósofo griego, observó con cuidado y exactitud el aspecto y las costumbres de los seres vivos. Mediante este procedimiento, registró alrededor de quinientas clases de animales y estudió las diferencias entre ellas.
Agrupó los animales y los comparó con el resto del universo, pero el temperamento sistemático de Aristóteles no podía dejar de ordenar los elementos según su complejidad creciente. El mundo inanimado existe; el mundo de las plantas, no sólo existe, sino que se reproduce; el mundo de los animales no sólo existe y se reproduce, sino que además se mueve.
En 3°D comenzamos a trabajar con la diversidad de los seres vivos, la biodiversidad y diversidad de ambientes, las características comunes a todos los seres vivos, las funciones de los seres vivos y la reproducción y desarrollo de las plantas.
Pruebas con semillas
A través de la observación directa, hemos conocido distintas semillas de gran variedad de frutos y plantas: tomate, naranja, manzana, mandarina, limón, lino, chia, sésamo, girasol, entre otras.
Con estas últimas semillas, nos preparamos para que, mediante su germinación, demos origen a una nueva planta... ¿Cómo será posible? Debemos tener en cuenta los cuidados necesarios para que la semilla pueda germinar y la planta crezca y se desarrolle.
Aristóteles, el filósofo griego, observó con cuidado y exactitud el aspecto y las costumbres de los seres vivos. Mediante este procedimiento, registró alrededor de quinientas clases de animales y estudió las diferencias entre ellas.
Agrupó los animales y los comparó con el resto del universo, pero el temperamento sistemático de Aristóteles no podía dejar de ordenar los elementos según su complejidad creciente. El mundo inanimado existe; el mundo de las plantas, no sólo existe, sino que se reproduce; el mundo de los animales no sólo existe y se reproduce, sino que además se mueve.
En 3°D comenzamos a trabajar con la diversidad de los seres vivos, la biodiversidad y diversidad de ambientes, las características comunes a todos los seres vivos, las funciones de los seres vivos y la reproducción y desarrollo de las plantas.
Pruebas con semillas
A través de la observación directa, hemos conocido distintas semillas de gran variedad de frutos y plantas: tomate, naranja, manzana, mandarina, limón, lino, chia, sésamo, girasol, entre otras.
Con estas últimas semillas, nos preparamos para que, mediante su germinación, demos origen a una nueva planta... ¿Cómo será posible? Debemos tener en cuenta los cuidados necesarios para que la semilla pueda germinar y la planta crezca y se desarrolle.
Create a digital greeting |
La inmigración en Argentina 1880-1920
Chicos: En este video van a ver una pequeña síntesis sobre la inmigración en nuestro país entre los años 1880-1920. Espero que lo disfruten... Srta. Sabrina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)